+34 927 222 122 (10:00-14:00 / 17:00-20:00)

Información sobre diamantes

 

Historia

La composición básica de los diamantes es muy simple: carbono, igual al grafito de un lápiz. No se conoce muy bien cómo se formaron, pero parece ser que los diamantes se formaron a partir de la cristalización de carbono durante largos periodos de tiempo, en grandes depósitos de magma fundido dentro del manto terrestre y fue arrastrado a la superfície por presiones explosivas de gases desde grandes profundidades, hasta llegar a atravesar el manto terrestre.

Hay dos formas de extracción de diamantes: por chimeneas y el aluvial.

1.- Una chimenea de diamantes se trabaja primero desde la superfície, a cielo abierto. Cuando el agujero es demasiado profundo, se excavan unos pozos paralelos a les chimeneas desde los cuales se taladran túneles horizontales para poder llegar a los diamantes, la ‘roca azul’ o ‘kimberlita’.

2.- La minería aluvial, es la extracción de diamantes del lecho de antiguos ríos o playas. Con la acción del viento y la lluvia, los diamantes fueron arrastrados desde la chimenea original hasta formar los depósitos aluviales.

Un diamate en bruto ha de ser cuidadosamente estudiado para definir cómo debe ser tallado. El tallador busca darle forma de manera que la luz penetre por la parte superior, se refleje en su interior y vuelva a salir por arriba.

El tallador busca la mejor forma de liberar la máxima belleza que ha estado encerrada durante millones de años en el interior de un diamante en bruto.

 

Talla (Cut)

La belleza de un diamante depende del reflejo de la luz. La forma más común es la talla brillante, que tiene 58 facetas.

El diamante se talla en una primera fase cortándolo a favor de las vetas o bien serrando en contra de éstas.

Sólo el diamante corta el diamante, de manera que la sierra se recubre con una pasta de aceite y polvo de diamantes. Una a una se van puliendo las facetas hasta descubrir todo el fuego que encierra en su interior.

 

Color (Colour)

Los diamantes de colores intensos (amarillo, naranja, marrón,  azul, rosa, etc.) son extremadamente raros. El comercio de joyería se centra casi exclusivamente en lo que se conoce como la “serie incolora”, es decir, diamantes incoloros o con muy ligera coloración amarilla.

Escalas de color

GIA Amberes Escandinava IGE/CIBJO/HRD
D 0+ RIVER BLANCO EXCEPCIONAL +
E 0 BLANCO EXCEPCIONAL
F 1+ TOP WESSELTON BLANCO EXTRA +
G 1 BLANCO EXTRA
H 2 WESSELTON BLANCO
I 3 TOP CRYSTAL BLANCO CON LIGERO COLOR
J 4 CRYSTAL
K 5 TOP CAPE LIGERO COLOR
L 6
M 7 CAPE COLOR COLOR 1
N 8
O 9 LIGHT YELLOW COLOR 2
P 10
Q 11 COLOR 3
R 12
S 13 YELLOW COLOR 4
T 14
U 15
V 16
X 17
Y 18
Z 19

Peso ( Carat)

El Peso del diamante como de cualquier otra gema, se considera como un factor de calidad tan importante como el color, la pureza o la talla. Esto es debido tanto a la rareza de encontrar las gemas de mayor tamaño, como a que al tener mayor tamaño son a su vez más “bellas” que las más pequeñas.

Es muy común escuchar coloquialmente “una piedra mas pequeña, pero de mejor calidad”. Esta expresión es, cuando menos, contradictoria, pues el peso es un factor en si mismo de calidad, equivalente a los otros dos.

El peso de todas las gemas talladas se expresa en quilates. El quilate métrico es por lo tanto la unidad básica de medida del peso de los diamantes. Internacionalmente se utiliza la abreviatura “ct.”

A continuación presentamos una tabla para brillantes de distinto tamaño.

Diam., mm Peso, ct Diam., mm Peso, ct Diam., mm Peso, ct
1,0 0,005 2,9 0,09 4,8 0,40
1,1 0,006 3,0 0,10 4,9 0,42
1,2 0,008 3,1 0,11 5,0 0,45
1,3 0,010 3,2 0,12 5,1 0,48
1,4 0,012 3,3 0,13 5,2 0,51
1,5 0,015 3,4 0,14 5,3 0,54
1,6 0,018 3,5 0,15 5,4 0,57
1,7 0,021 3,6 0,16 5,5 0,60
1,8 0,024 3,7 0,18 5,6 0,63
1,9 0,027 3,8 0,20 5,7 0,66
2,0 0,031 3,9 0,22 5,8 0,70
2,1 0,035 4,0 0,24 5,9 0,74
2,2 0,040 4,1 0,26 6,0 0,78
2,3 0,045 4,2 0,28 6,1 0,82
2,4 0,050 4,3 0,30 6,2 0,86
2,5 0,055 4,4 0,32 6,3 0,9
2,6 0,06 4,5 0,34 6,4 0,95
2,7 0,07 4,6 0,36 6,5 1,00
2,8 0,08 4,7 0,38 6,6 1,05

 

La Pureza (Clarity)

Se entiende por determinación de la pureza en el diamante la valoración sistemática de las inclusiones que presenta. Por lo general las inclusiones que marcan el grado de pureza de un diamante se encuentran en su interior, pero en ocasiones los defectos externos también pueden influir, sobre todo si penetran en la piedra, rompen la simetría, perjudican el aspecto general y no pueden eliminarse con un repulido.

 

GRADOS DE PUREZA REGLAS I.D.C. (INTERNATIONAL DIAMOND COUNCIL)
LOUPE – CLEAN (IF) A un diamante se le denomina ‘Loupe Clean’ (limpio a la lupa de 10x), cuando después de haber sido estudiado por un experto con lupa de 10x e iluminación adecuada, no se han encontrado características internas.
Esto significa que el diamante no contiene ninguna característica interna más visible que un punto diminuto de 5 micrones y brillo interno.
VVS 1 – VVS 2 Muy pequeña/s característica/s que puede/n encontrarse muy difícilmente o difícilmente con lupa de 10x. El tamaño, la posición y el número de ellas, determinará la diferencia entre VVS 1 y VVS2.
VS 1 – VS 2 Muy pequeña/s característica/s que puede/n encontrarse con mediana dificultad con lupa 10x. El tamaño, la posición y el número de ellas determina la diferencia entre VS 1 y VS 2.
Si 1 – Si 2 Pequeña/s característica/s internas muy fáciles de encontrar con lupa de 10x. El tamaño, la posición y el número de ellas, determinará la diferencia entre Si 1 y Si 2.
I 1 – I 2 – I 3 Característica/ interna/s grande/s y/o frecuente/s que se ven fácilmente a simple vista y reducen el brillo del diamante.